Investigación

andreinafuentesangarita

En 1996 sufrí un aborto espontáneo de trillizos. Accidentalmente, el médico de turno me perforó el útero provocándome un estado profundo de inconsciencia, no era capaz de moverme ni de responder a mi entorno. Técnicamente fue una lesión que me causó un estado de coma que por fortuna logré superar.

Durante ese estado, recuerdo haber visto a mi familia llorando y orando alrededor de mi cuerpo en la sala de operaciones. Acto seguido, estaba en un túnel de luz donde escuchaba voces que me hablaban. Una de ellas me dijo que dejara el negocio familiar y persiguiera mis sueños. Desperté del coma tres días después.

Luego de sobrevivir a ese episodio, me dediqué a formarme en torno al mundo de la banca y el arte, dos sectores totalmente opuestos que siempre me interesaron. Con base a esa experiencia pragmática y sensible, decidí enfocarme a ser artista ya que ello me permitía relacionarme con las personas, en especial con las más vulnerables para conocer y ayudarles con sus asuntos.

Interesada en representar las ideas que comenzaban a formar parte de ese imaginario social, decido estudiar dibujo, escultura y fotografía. También ensayé medios mixtos y el performance como parte de un discurso que revisaba aspectos relacionados al sistema de creencias, valores, juicios y estereotipos sociales.

En aquel entonces trabajaba en el museo Jacobo Borges en Caracas, Venezuela, y en simultáneo obtenía la Licenciatura en Museología e Historia del Arte, algo que me permitió desarrollar la metodología “Exhibición-acción: Arte y Comunidades” aplicada a la comunidad LGBTI+ durante tres años (2002-2004).

Seguí aplicando esa metodología con la comunidad Trans mediante la exposición Tránsito. Como parte de esta experiencia establecí las organizaciones sin fines de lucro Trans en Venezuela: Divas de Venezuela y Transvenus de Venezuela.

Una de las primeras series fotográficas sobre ese proceso inicial se titula Retratos de Rummie Quintero, 2004.

Con el paso del tiempo logré articular muchos otros trabajos, entre los que destaca el proyecto expositivo Álbum de bodas, el cual estuvo compuesto por tres obras que desarrollé como artista y como resultado de la colaboración con la comunidad LGBTI+ venezolana: Familias del siglo 21, El pastel de bodas y Acéptate.

wedding

Álbum de Bodas. Instalación (2004)

Trans_Family

Tránsito. Instalación (2004)

Aceptate_

Acéptate. Instalación (2004)

En perspectiva, el eje que estructura el desarrollo de mi investigación está compuesta por temas sobre: