Investigación
Problemas de Identidad
Como artista he documentado problemas de identidad durante más de 20 años. Creo que la identidad es una matriz de experiencias, elecciones y estilos de vida. Su estructura se compone de familia, género, etnia, amistades, moral, creencias espirituales e intereses.
Desarrollar un sentido de identidad o naturaleza propia es una parte esencial de nuestro camino por la vida. Una persona debe ser consciente de sí misma y utilizar su propio conocimiento para tener una identidad completamente formada. Somos responsables de las acciones y decisiones que tomamos. Cada individuo necesita manejar sus emociones para sentirse bien con sus contribuciones al mundo.
Por lo tanto, he estado trabajando con estos temas para buscar reflexiones en torno a la identidad o un sentido de naturaleza propia y así favorecer a las comunidades cuyos valores de identidad se vean comprometidos.
Múltiples Personalidades
![ninadotticaso](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/ninadotticaso.jpeg)
Caso de Nina Dotti (2005-2019)
El trastorno de personalidad múltiple es una condición psicológica. El abuso emocional que me causó la persecución política por parte del gobierno venezolano a partir del año 2002, fue la principal causa de mi trauma.
Lo primero que hice fue cambiar mi nombre Andreina Fuentes Angarita por Nina Dotti. Tomé las últimas letras del nombre y apellido de la fotógrafa documentalista Tina Modotti (1896-1942) y así nace mi alter ego Nina Dotti.
Con la ayuda de mi alter ego, Nina Dotti, pude desarrollar todo mi potencial artístico creando múltiples identidades llamadas «alters». Estos alters suelen tener diversas personalidades, gestos, etc. Cada una de mis acciones fueron expresiones de mis múltiples personalidades que se volvieron invisibles para el gobierno de Venezuela durante 17 años. La terapia seguida para solventar este trastorno consistió en integrar a todos mis alters en un yo cohesionado: Andreina Fuentes Angarita.
![superwoman](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/superwoman.jpeg)
Superwoman (2007-2012)
Trabajando bajo el nombre de Nina Dotti, recreé el personaje de ficción Superwoman (2007-2013) en medios como las performances, instalaciones y fotografías.
Ser mujer representa una gran presión en el siglo XXI, se espera que seamos buenas madres, hijas, profesionales y esposas perfectas. Aprendí que podemos tenerlo todo, pero no al mismo tiempo.
En mi caso, también tuve que lidiar con el proceso de migración al mudarme a los Estados Unidos de América con mi familia, específicamente a Miami, en 2003.
![maria_maleta](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/maria_maleta.jpeg)
Maria Maletas, 2013
Llevar maletas de un lugar a otro se convirtió en mi hábito de vida. Mi abuelo solía llamarme María maletas. María, la mujer con todas las maletas encima.
![frida](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/frida.jpeg)
Frida Feliz, 2014
Todo el sufrimiento que experimenté como resultado de mis muchos intentos de convertirme en madre me hizo darme cuenta de cuán profundamente podía relacionarme con Frida Kahlo. La diferencia fue que logré aceptar mi realidad y trabajar mi condición para mantener felizmente estable y lograr resolver desafíos.
Doña Delincuente, 2014
La búsqueda del origen sefardí de mi familia me llevó a escribir el libro El Último Vientre Judío, el cual trata de la historia de mi bisabuela, Rosa Macías, también conocida como Doña Delincuente en toda Bucaramanga, Colombia. En algún momento, casi creí que en realidad era su reencarnación.
![missww](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/missww.jpeg)
Miss Wynwood (2014-2019)
Lo político es personal. De la experiencia siendo extranjera en Estados Unidos, pasé a ser de residente legal a tener futuro como ciudadano estadounidense. En torno a esa experiencia, decidí representar desde el arte a la primera alcaldesa de Wynwood, Miami, y simbólicamente postularme para presidente contra la candidatura de Donald Trump en el año 2016. Miss Wynwood fue un personaje de ficción que nació como la única candidata de su propio partido (FAFA) y entregó su propio manifiesto político.
Identidad de Género
![rqac1](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/rqac1.jpeg)
![rqac3](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/rqac3.jpeg)
![rqac](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/rqac.jpeg)
Retrato de Rummie Quintero, 2004
Una persona trans es aquella que percibe que los órganos sexuales asignados al nacer no coinciden con su identidad de género, ni con el género social que siente dentro de su cuerpo. Conocí a Rummie Quintero en año 2002 mientras trabajaba en la investigación del proyecto Álbum de boda que se realizó en el año 2004 en Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG), en Caracas, Venezuela. Mediante mi práctica de mentalidad creativa, pude ayudarla a incorporar su organización sin fines de lucro Divas de Venezuela y su negocio Rummie Quintero Arte Coreográfico.
Básicamente su negocio se dedica a enseñar coreografía a adolescentes en su estudio, que está ubicado dentro del departamento de su madre, en uno de los barrios más pobres de Caracas, conocido como 23 de enero. Ella cree que la educación es la clave para prevenir embarazos prematuros y adicción a las drogas.
Comencé a apoyar a la comunidad trans en Venezuela por medio de prácticas junto al curador Gerardo Zavarce. Ambos organizamos la exposición Tránsito en la Organización Nelson Garrido en Caracas en el año 2005, donde mostré la serie fotográfica Retratos de Rummie Quintero, 2004.
A través de los programas educativos de la Fundación Artistas Emergentes (FAE) que había establecido en Caracas, Venezuela, logramos publicar el periódico Transnews, apoyar económicamente a la organización sin fines de lucro Divas de Venezuela y colaborar con los procesos de Rummie Quintero.
Durante ese momento se organizó un grupo de trans para participar en el plan de identificación del gobierno para emitir cédulas de identidad a las mujeres transexuales, cuya imagen femenina se plasmó legalmente en sus documentos de identidad, a pesar de que aún necesitaban mantener sus nombres dados al nacer.
Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
![walking_on_eggshells2](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/walking_on_eggshells2.jpeg)
![walking_on_eggshells1](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/walking_on_eggshells1.jpeg)
![walking_on_eggshells5](https://andreinafuentesangarita.com//wp-content/uploads/sites/9/2021/03/walking_on_eggshells5.jpeg)
Caminando Sobre Cáscaras de Huevo, 2021
El trastorno límite de la personalidad es una condición de identidad caracterizada por cambios repentinos de humor, problemas de autoimagen y problemas para desarrollar comportamientos sociales normales. Tales comportamientos resultan en acciones impulsivas y relaciones conflictivas con episodios intensos de ira, depresión y ansiedad que pueden durar desde unas pocas horas hasta días.
El TLP genera incertidumbres sobre cómo la persona se ve a sí misma y su rol en el mundo, lo que hace que el individuo cambie rápidamente sus intereses y valores.
Tratar de caminar sobre cáscaras de huevo es la metáfora perfecta para ello.