Proyectos
Transdecisión
A propósito de la exigencia final del Máster de PHOTO ESPAÑA, he decidido presentar el proyecto TRANSDECISIÓN a modo de ensayo fotográfico sobre la identificación del género, tomando en cuenta aspectos jurídico-psicosocial que requieren atención a fin de favorecer escenarios legales seguros para las comunidades transexuales y transgénero.
Entre los diferentes aspectos que conectan a estas comunidades, voy a referirme al derecho de las personas trans de elegir en libertad el desarrollo de su dignidad a través del reconocimiento de su identidad de género, ya que de acuerdo a ambos colectivos, se trata de una consideración que debe adaptarse porque no corresponde con el sexo al que inicialmente fueron inscritas o reconocidas.
En torno a ese escenario, surgen diversos desafíos que ponen en riesgo la integridad de las personas trans a pesar de que la identidad de cualquier persona es un derecho universal. Sucede que el estado legislativo en muchos países no siempre reconoce este derecho, y en otros casos se requiere actualizar o crear leyes que ayuden a solucionar los derechos inherentes a la personalidad, raza, sexo o nacionalidad de las personas.
Partiendo de esa premisa, TRANSDECISIÓN es una aproximación a la problemática de la tutela civil entorno al reconocimiento de la identidad de género mediante la documentación fotográfica a algunas mujeres trans que han sido vulneradas socialmente pasando por diversas formas de rechazo, desprecio y abuso reglamentado. Entre esos casos, llama la atención los protocolos donde se les exige declarar estados psicológicos desajustados o sufrir procedimientos físicos para que los sistemas sustentados en la legislación, consideren el reconocimiento legal de cualquier cambio que tiene que ver con su identidad de género.
TRANSDECISIÓN explora la adecuación de género como forma de identidad a partir de mi experiencia con personas de la comunidad trans. Durante el desarrollo en curso de esa vivencia he aprendido, acompañado y asesorado aspectos relacionados a la comprensión de sus procesos como por ejemplo sus conflictos de aceptación social, desarrollo emocional y derechos fundamentales, una realidad que se ha convertido en una problemática que requiere una revisión a la situación jurídica de cada país. Al atender este asunto estamos apoyando la comprensión social del tema y los otros asuntos vinculados a la comunidad trans, entre entre ellos el cambio de nombres debido al desarrollo de la imagen y autopercepción de las personas trans.
Para esta fase inicial del proyecto, decidí concentrarme en las personas que nacieron con genitales masculinos y están luchando por parecerse a las personas de aspecto o genitales femeninos. Esto no quiere decir que todas las personas trans pretendan someterse a tratamientos o cambios quirúrgicos, ya que muchas consideran sentirse realizadas sin cambiar sus genitales.
El problema no es obligar a la comunidad trans a recibir un tratamiento psicológico o quirúrgico que no corresponda, lo que se debe hacer es escuchar sus voces, comprender que cada persona es un realidad, brindar ayuda a la salud física o mental (los casos que lo requieran) y solucionar la adecuación de identidad de género.
En fin, para llevar a cabo el proyecto, sigo documentando algunas acciones de protesta y tengo previsto solicitudes de cambio de nombre legal ante las autoridades correspondientes de acuerdo al lugar de residencia de tres mujeres trans que decidieron colaborar. Me enorgullece decir que ellas son Gabriela Amaya Cruz (Miami, Estados Unidos), Rummie Antonina Quintero Verdu (Caracas, Venezuela) y Alex de la Croix (Madrid, España). Estas personas además de estar unidas y recibir apoyo de sus familias, se han desarrollado profesionalmente y son activistas por los derechos humanos en su comunidad.
Escuchar sus voces me ha permitido entender y tejer relaciones ante una situación que requiere normalizar la seguridad y el bienestar de todas las personas.
Gabriela Amaya
Ciudad de origen Managua, Nicaragua, 1994. Ella emigró a Estados Unidos cuando era una niña. Ahora se está convirtiendo en ciudadana estadounidense. Luego hará todo el protocolo legal en la corte de Miami para cambiar su nombre de Gabriel Amaya Cruz por Gabriela Amaya Cruz en su identificación legal en Florida.
Rummie Antonia Quintero Verdu
Ciudad de origen Caracas, Venezuela,1967. Activista internacional por los derechos comunitarios. Directora de la organización sin fines de lucro Divas de Venezuela desde 2004. Legalmente tiene la oportunidad de cambiar su nombre en su certificado de nacimiento de Rigoberto Antonio Quintero Verdu por Rummie Antonia Quintero Verdu.
Alex De La Croix
Ciudad de residencia Madrid, España, 1993.Alex es estrella de cine, cineasta independiente y productora de series para HBO.es, Amazon y Tic Tok. Enseña diseño de moda, habla japonés y es fan de Sailor Moon. Ella espera por la aprobación de la nueva ley trans introducida en el Senado de España para cambiar su nombre en su identificación asumiendo su derecho de autodeterminación de género como mujer.